El mundo del fútbol se despide este 10 de abril de una de sus figuras más emblemáticas: Leo Beenhakker falleció a los 82 años.
El técnico neerlandés, apodado “Don Leo”, dejó una huella imborrable en clubes como el Real Madrid, con quien conquistó tres títulos de LaLiga consecutivos, una Copa del Rey y dos Supercopas de España.
Hoy se fue alguien muy importante en mi vida… me duele el alma.
Gracias, míster Leo Beenhakker, por confiar en mí cuando apenas comenzaba, por darme la oportunidad de debutar y por apoyarme en mis primeros pasos como profesional.
Tu visión, tu experiencia y tu confianza… pic.twitter.com/O3Gk7uo3ic
— Guillermo Ochoa (@yosoy8a) April 10, 2025
También dirigió al Real Zaragoza y, fuera de España, dejó su marca en grandes equipos como el Ajax y el Feyenoord, además de liderar a las selecciones nacionales de Países Bajos, Arabia Saudita, Polonia y Trinidad y Tobago.
Aunque en España se le recuerda por su éxito en los banquillos, en Guatemala su nombre está ligado a uno de los momentos más amargos del fútbol nacional.
te puede interesar: ¿Qué alineación usaría Guatemala en Trinidad y Tobago?
En 2005, Beenhakker dirigía a Trinidad y Tobago cuando enfrentó a Guatemala en un duelo clave rumbo al Mundial de Alemania 2006.
Aquel dramático partido terminó 3-2 a favor de los caribeños con un doblete agónico de Stern John, aprovechando que Guatemala jugó varios minutos con un hombre menos por una lesión y un problema con la indumentaria de Gustavo Cabrera. Esa derrota terminó por sepultar el sueño mundialista de la “Azul y Blanco”.
leo beenhakker en sus ultimos días
Más allá de ese episodio doloroso, Beenhakker fue un técnico de trayectoria brillante y de influencia duradera. Tras su retiro de los banquillos, se mantuvo vinculado al fútbol desde los despachos, colaborando con clubes como el Újpest FC y Sparta Rotterdam.