El mundo despide con pesar al Papa Francisco, quien falleció esta madrugada en el Vaticano a los 88 años. Primer pontífice latinoamericano.
Francisco será recordado no solo por su humildad y su compromiso con la reforma de la Iglesia, sino también por haber sido el Papa más futbolero de la historia. Desde su elección en 2013, mostró siempre una cercanía especial con la gente, hablando con un lenguaje sencillo y popular.
🇦🇷🥲 Murió el Papa Francisco a sus 88 años, uno de los Sumo Pontífice más futboleros de la historia: era fanático del club argentino San Lorenzo de Almagro.
Creer o reventar: durante su Papado, ganó por primera y única vez la Copa Libertadores. pic.twitter.com/pkv0JtwVlC
— Histoporte (@histoporte_) April 21, 2025
Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, Francisco nunca ocultó su pasión por el fútbol.
Hincha declarado de San Lorenzo de Almagro, el Papa supo ver en este deporte una escuela de vida: trabajo en equipo, respeto, esfuerzo y fraternidad.
te puede interesar: De la Albiceleste al Tri: Germán Berterame acepta a México
Durante su pontificado, recibió a figuras emblemáticas como Diego Maradona y Lionel Messi, y organizó partidos por la paz con estrellas internacionales, convencido de que el fútbol podía ser un puente entre culturas y religiones.
Francisco entendió como pocos el poder de las pasiones populares y las usó para acercarse a los jóvenes y a los más humildes. Hoy, el mundo llora la partida de un líder espiritual que hablaba de Dios con la misma emoción con la que hablaba del fútbol.
Papa Francisco ya está con el Diego
Se va el pastor y el hincha, el hombre de fe y el amante del buen juego. Como dijo alguna vez Maradona: “La pelota no se mancha”; y hoy, la sotana tampoco.