Sitios web legales sufren apagones durante los partidos de LaLiga, tras bloqueos de IP destinados a combatir las transmisiones ilegales.
Plataformas como El Orden Mundial han visto afectado su acceso y funcionamiento, lo que genera pérdidas económicas y obstaculiza derechos fundamentales como la libertad de información.
Hoy La Liga está echando toda la leña al asador para el Real Madrid… el doble de bloqueos que ayer teniendo en cuenta que solo tengo identificadas algo más de unas 2000 IPs (y esto sin contar otras CDNs y proveedores como Meteverse) /cc @jaumepons @cibernicola_es pic.twitter.com/n0THV26BDE
— Sergio Conde (@skgsergio) May 4, 2025
Aunque LaLiga sostiene que actúa bajo orden judicial y niega que los bloqueos sean indiscriminados, abogados y expertos denuncian un uso excesivo de estas medidas, que alcanzan también a servicios ajenos a la piratería.
El epicentro del conflicto está en el uso de Cloudflare, un proveedor que anonimiza a miles de webs, por lo que al bloquear IPs compartidas, muchas páginas ajenas a la retransmisión de fútbol resultan igualmente afectadas. Esto ha provocado interrupciones en medios, tiendas online e incluso webs de patrocinadores oficiales.
te puede interesar: Clásico entre Barcelona y Real Madrid que puede decidir LaLiga ya tiene fecha y hora
Las críticas apuntan a una ejecución «a cañonazos» de una medida legítima, que sacrifica servicios legales en nombre de la protección de los derechos audiovisuales de una empresa privada.
Ante la falta de respuestas eficaces, afectados como El Orden Mundial contemplan unirse a una demanda colectiva o cambiar de proveedor, aunque esto conlleva altos costos legales.
LaLiga continua y la piratería sigue
Mientras tanto, se preparan recursos ante el Tribunal Constitucional para frenar lo que muchos consideran una amenaza al ecosistema digital y a las garantías democráticas. Todo ello en un contexto donde, paradójicamente, el contenido pirata sigue siendo accesible en redes, evidenciando que el problema de fondo persiste.